REFERENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO PENITENCIARIO
John HOWARD
1726-1790
Howard nació en Inglaterra (Middlesex) en 1726, en el seno de una familia acaudalada, como se recoge en su bien documentada biografía. En realidad, este autor, cuyo legado marcaría para siempre el derecho penitenciario, tuvo escaso interés por este mundo durante más de la mitad de su vida. Es cierto que su primer contacto con la privación de libertad lo vivió en primera persona, pues, en una visita a Portugal en 1755, fue apresado durante el viaje por un corsario francés y hecho prisionero, sufriendo en sus carnes las crueldades del encarcelamiento. Sin embargo, durante buena parte de su vida tuvo una existencia tranquila como comerciante y terrateniente (tras fallecer su padre, recibe una sustanciosa herencia que le permitiría vivir sus estrecheces y después iniciar sus viajes por Europa).
El auténtico cambio de rumbo en su biografía, que marca el
inicio de la actividad ilustrada del fundador del derecho penitenciario
moderno, es su designación como High Sheriff de Bedfordshire en
1773. En efecto, una de las funciones de este cargo (en realidad, era más
honorífico que material) era la inspección de las prisiones del condado,
competencia que Howard desempeñó con gran diligencia. De tal forma, se encontró
con una realidad terrible, en la que quedó sorprendido por las deplorables condiciones
en las que vivirían las personas privadas de libertad (condiciones higiénicas y
alimentación, corrupción de los carceleros cuyo interés era meramente
económico, etc.).
A partir de ahí, con el objeto de hacerse una idea global de la situación penitenciaria, Howard visitaría el resto de prisiones de Inglaterra, Gales y Escocia. Unos años después, en 1775, ya labrada su reputación nacional como reformista penitenciario, iniciaría una extensa gira por Europa con el fin de conocer la realidad penitenciaria en los países de su entorno: Francia, Holanda, Flandes, Alemania, Suiza, Austria, Suecia, Rusia, Portugal, Italia, España, etc. Se trata de viajes o visitas fundamentales para su obra y que continuaría hasta el final de su vida (muere de tifus en 1790, durante uno de estos viajes), para comprobar si las reformas penitenciarias propuestas se habían implementado y cuál era el resultado.
Gracias a sus visitas y al
acopio de conocimientos que trae de las mismas, publica su obra más importante,
The Estate of the Prisons in England and Wales with preliminary observations
and an account of some foreign prisons and hospitals (primera edición en 1777,
que iría actualizando el contenido de sus visitas en sucesivas ediciones). Se
trata de una obra muy extensa, considerada el primer gran estudio del derecho
penitenciario comparado. En El estado de las prisiones… describe de
forma muy detallada, junto a bocetos, planos, estadísticas, referencias normativas
y de entrevistas, los establecimientos penitenciarios de los países que visitó.
Howard analiza los aspectos positivos y negativos de cada establecimiento y
sistema, subrayando las bondades, pero también realizando críticas
constructivas y proponiendo reformas.
De forma general, Howard critica las condiciones de las instituciones penitenciarias de su época, en aspectos variados como la aplicación de tormento, la utilización de cadenas y castigos crueles, la insalubridad de las instalaciones, los derechos de carcelaje de los carceleros, la mezcolanza y ociosidad de los internos, etc., poniendo en marcha en las prisiones el movimiento humanitario que había iniciado pocos años antes Cesare Beccaria en el derecho penal.
Sus principales propuestas, que suponen el punto de partida del derecho penitenciario moderno e influirán en autores (ej. LARDIZÁBAL, LÓPEZ QUÍLEZ o DE LA SAGRA, también viajero) y legislaciones posteriores, pueden sintetizarse en:
Para saber más:
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, Faustino, «Crónica de la vida de John Howard, alma mater del derecho penitenciario», en Anuario de derecho penal y ciencias penales, tomo 58, fasc. 1, 2005, págs. 95 a 170. Accesible online.
CARO POZO, Felipe, «John Howard y su influencia en la reforma penitenciaria europea de finales del siglo XVIII», en Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, nº 27, 2013, págs. 149-168. Accesible online.